Mayo siempre es un mes que me recuerda a Galicia. No sé si es una tradicción global de toda la comunidad, pero al menos en mi pueblo el primer domingo de mayo se ponen flores en las puertas. Estas flores se denominan “maios”
Con los maios todo lo negativo se ahuyenta, al menos esa es la teoría. Acabo de leer que es una tradición de origen celta, una forma de celebrar la primavera.
Además, siempre me viene a la mente el verso… “ahí ven o maio de frores cuberto”… del poema de Curros Enríquez:
O maio
Ahí ven o maio
de frores cuberto …
Puxéronse á porta
cantándome os nenos;
i os puchos furados
pra min estendendo,
pedíronme crocas
dos meus castiñeiros.
Pasai, rapaciños,
calados e quedos;
que o que é polo de hoxe
que darvos non teño.
Eu sonvos o probe
do pobo galego:
pra min non hai maio,
¡pra min sempre é inverno! …
Cando eu me atopare
de donos liberto
i o pan non me quiten
trabucos e préstemos,
e como os do abade
frorezan os meus eidos,
chegado habrá entonces
o maio que eu quero.
¿Queredes castañas
dos meus castiñeiros? …
Cantádeme un maio
sin bruxas nin demos;
un maio sin segas,
usuras nin preitos,
sin quintas, nin portas,
nin foros, nin cregos.
Este poema fue posteriormente adaptado por Luis Emilio Batallán y por Amancio Prada, si la memoria no me falla. En sus versos se queja de la pobreza de Galicia, sometida en aquella época por el clero y la nobleza.