Ha llegado el gran día señores! Un día lleno de acontecimientos únicos!
El primero de ellos es que me he puesto a ver una serie noruega en versión original. Y nadie me ha obligado. Se llama Frikjent, Absuelto en Yomvi.
El segundo de ellos es que el primer capítulo me ha gustado lo suficiente para continuar con el segundo.
Y el tercero de ellos es que el batiburrillo de dialectos noruegos de esta serie me estaba confundiendo enormemente. Y no porque no los entendiese, que los entendía de aquella manera, sino porque la mayoría de los personajes de la serie se supone que han crecido en un fiordo de la costa oeste, en las proximidades de Bergen pero todos hablan distinto. Y resulta que a uno de los personajes principales me cuesta horrores entenderlo. Lo extraño es que la mujer en vez de decir “ikke” dice “inte”, que yo siempre he pensado que era la versión sueca de “ikke”. Y pensaba yo, en que dialecto del noruego se dice “inte”? Y en un dialecto de la costa oeste? Pero si es solo ella la que habla así, que sentido tiene esto?
Y resulta que tenía razón! En un momento de orgullo extraordinario me he dado cuenta de que esto es raro raro raro. Tan raro que me he puesto a buscar en google: http://www.dagbladet.no/2015/03/03/kultur/tv/tv_2/frikjent/tv-serier/38023567/
Los directores de la serie, ni cortos ni perezosos, decidieron dejar a los actores utilizar sus dialectos reales. Es verdad que en Noruega hay más de 350 dialectos, y no voy a decir yo que todos tengan que hablar Bokmål en la tele (tipo tvg hace 20 años) pero un poquito de por favor… Si un actor inglés se va a estados unidos a hacer de estadounidense no puede hablar como hablaría en Inglaterra. Y si eres sueca y te vas a hacer una serie en Noruega que está localizada en un fiordo perdido, no hables sueco! Es como si en España se hiciera una serie localizada en una aldeílla gallega, y de los muchachos criados allí uno hablara con acento catalán, otro andaluz y otro canario. La repanocha, vamos…. Estoy empezando a pensar que tal vez sea mejor ver las cosas dobladas.
En este momento me está entrando el orgullo patrio y pienso en Matalobos, y en el señor Carmelo (aka Luis Iglesia) y sus intentos por reproducir el acento de las Rías Baixas.
Ay, Carmelo!
En fin, que está muy bien tener tropecientos dialectos. Está muy bien que no todo pase en Oslo y que no se ruede sólo en Bokmål, pero la serie habría ganado credibilidad si hubiesen utilizado un único dialecto como principal, a poder ser de la costa oeste. Que después tienes un par de personajes hablando otros dialectos, pues vale…
Por lo menos que hablasen algún dialecto noruego y no sueco! Deberían tal vez unificar u homogeneizar un poco, aunque si sólo hablasen dialecto de la zona de Bergen habría mucha gente que se quejaría por eso, porque supuestamente es el “noruego incorrecto”, según oigo a la gente decir.
A pesar de que los tropecientos dialectos noruego le fastidien a uno la existencia, yo diría que lo mejor sería que si una serie está localizada en un sitio determinado los actores sean fieles a como se habla allí.
Si no les gusta, pues que decidan hablar todos bokmal o todos nynorsk, de manera que la cosa tenga algo de sentido. Pero vete tu a saber, igual me colé y la sueca no es orihunda del lugar! 🙂